El teletrabajo y los equipos de trabajo virtuales están expuestos a una serie de dificultades que a menudo ralentizan el trabajo y evitan que el equipo progrese adecuadamente. Es importante identificar estos riesgos para evitar que afecten al equipo de trabajo y los proyectos.
Los riesgos del teletrabajo:
Puesto que no es un trabajo presencial, las relaciones no son tan fáciles como comunicarse cara a cara. El teletrabajo adquiere una dinámica distinta que conlleva ciertos riesgos que pueden afectar al trabajo, como:
- Enfriamiento de las relaciones interpersonales en el equipo de trabajo virtual
- Problemas de comunicación
- Poca claridad en las instrucciones y objetivos del proyecto
- Distanciamiento entre las personas que conforman el equipo
- Dificultades para manejar el mismo significado e información
- Desconocimiento del trabajo de los demás
- Falta de responsabilidad y autonomía
- Desorden en los equipos multiculturales
Consecuencias y lo que se debe evitar
Esos riesgos se traducen en efectos que pueden ser devastadores para el equipo de trabajo virtual y que pueden llevar hasta el extremo de afectar los proyectos y la empresa si no se tratan debidamente. Las consecuencias que producen son:
- No alcanzar los resultados esperados
- Incumplimiento de objetivos y metas
- Pérdida de dinero y tiempo
- Impuntualidad en la entrega del trabajo completado
- Desmotivación del equipo de trabajo
- Equipos desmembrados
- Confusión en las instrucciones y funciones
Cómo combatir los riesgos y las dificultades?
Para combatir las cuestiones anteriores, es esencial crear e implementar un plan de acción y prevención para evitar que este tipo de situaciones surjan dentro del lugar de trabajo virtual. A continuación se dará una serie de recomendaciones que invitan a sobrepasar los desafíos e ir más allá del riesgo, con la confianza y la seguridad de que el equipo de trabajo virtual tendrá la base sólida necesaria para resistir cualquier tormenta que aparezca en el teletrabajo. Los consejos más recomendados son:
- Humanizar el medio virtual.
- Abrir canales de comunicación confiables en el medio virtual y enseñar a su equipo cómo utilizar estos canales en su propio beneficio.
- Fortalecer la motivación y confianza en el equipo de trabajo.
- Activar la sinergía entre los miembros del equipo de trabajo.
- Fortalecer la autonomía y el empoderamiento en el equipo.
- Formar y capacitar al equipo para que todos conozcan sus deberes y responsabilidades.
- Utilizar herramientas de reporte de trabajo confiables. Si estás trabajando con Millennials, asegúrate que esas herramientas incluyan un aspecto de gamificación. Contáctanos y te ayudaremos a encontrar las herramientas adecuadas para tu equipo.
- Realizar el proceso de feedback para acompañar y enriquecer el trabajo de todos.
- Implementar condiciones claras de trabajo y modificaciones diseñadas únicamente para tu equipo virtual.
- Realizar encuentros y eventos virtuales que permitan incentivar el trabajo en equipo.