close×

Enable a module in position phone to display here
or disable this position from Extensions > Template manager > vg_progressive > Header > Enable 'phone' position: No

close×

8 consejos para trabajar con equipos distribuidos

Es común encontrar que las empresas y las relaciones humanas se globalizan, llevando a generar dinámicas de trabajo alternativas como es el caso de los equipos distribuidos.

Un gran desafío

El ser humano se enfrenta a una realidad que cambia constantemente por las nuevas dinámicas laborales que han surgido con el impacto de la tecnología, las telecomunicaciones y la capacidad de traspasar rápidamente espacios geográficos con mayor facilidad.

En la medida en que las empresas se globalizan y empiezan a habitar distintos espacios geográficos, surge la necesidad de distribuir los trabajadores en diferentes lugares del mundo pero con una gran necesidad de conectividad entre unos y otros. Es aquí donde el equipo de trabajo debe enfrentarse a un cambio de paradigma: cambiar de un equipo físico y presencial a un equipo distribuido donde las personas se encuentran repartidas en diferentes ciudades e inclusive países y con una alta tendencia multicultural.

Aunque en la mayoría de casos los trabajadores cuentan con oficinas y espacios laborales físicos, se tienen que enfrentar a este cambio cultural que implica una transición y adaptación por parte de los trabajadores a la nueva estructura y dinámica de trabajo distribuido que implica otro tipo de comunicación y estrategias para mantener un buen ambiente laboral.

La resistencia al cambio es el principal factor por el cual el ser humano tiene dificultades en el proceso de adaptación, donde además se corre el riesgo de encontrarse con las siguientes situaciones:

  • Desarticulación del equipo de trabajo.
  • Desarticulación en el proceso laboral.
  • Resistencia al cambio y dificultad para adaptarse a la nueva dinámica.
  • Desmotivación.
  • Ruptura en la comunicación.
  • Deshumanización en las relaciones a distancia.
  • Falta de conocimiento en los avances tecnológicos.

Online Watercooler

¿Qué hacer? La solución más efectiva: implementar la Cultura Online:

Frente a este cambio de paradigma surge la necesidad de crear un ambiente laboral agradable tanto físico como remoto para que el proceso de transición y cambio sea asimilado de forma propositiva y saludable. Igualmente es indispensable generar las condiciones para que se consolide el equipo virtual como una nueva forma de construir el día a día. Para ello es recomendable no perder de vista los siguientes aspectos que permitirán construir una buena cultura online:

  1. Gestión del cambio y seguimiento del proceso de adaptación y transición del equipo.
  2. Contener el proceso de transición del cambio cultural: dar un respaldo en el capital humano al equipo de trabajo.
  3. Sensibilización y conciencia de la relación virtual como equipos distribuidos. Nuevas relaciones, que bien manejadas, dejan excelentes oportunidades de intercambio y riqueza multicultural.
  4. Reconocimiento de la nueva dinámica como equipo distribuido y proximidad virtual.
  5. Generar sinergia y conectividad entre unos y otros aunque no se encuentren en el mismo lugar geográfico.
  6. Propiciar encuentros virtuales con el fin de humanizar el medio de trabajo y fortalecer el potencial humano.
  7. Empoderar a los miembros del equipo de trabajo para propiciar un trabajo autónomo y autodirigido.
  8. Implementar estrategias de liderazgo colectivo que permitan consolidar el equipo de trabajo distribuido.