Este curso retoma la importancia del salario emocional en un equipo de trabajo virtual. Si bien es cierto la parte económica es importante en un trabajo, pues además de suplir las necesidades básicas de la persona ayuda también a tener un buen estilo de vida acorde a los intereses de cada persona. Sin embargo, el dinero no es el único factor relevante por el cual se realiza un trabajo, hay una serie de motivaciones que no necesariamente son materiales y que al hacerlas conscientes pueden producir maravillosos resultados.
Este salario emocional aparece con otro tipo de ganancias que inclusive a veces son más importantes que hasta el mismo dinero, como por ejemplo encontrar un lugar donde se pueda desarrollar los propios talentos con libertad, tener beneficios en la flexibilidad de tiempo y espacio, etc. A partir de esta ganancia emocional que la persona recibe se va alimentando un elemento muy importante que es la confianza afectiva, la cual se comprende como la capacidad de compromiso, responsabilidad y confianza que se construye en torno a la empresa, resistiendo y superando inclusive los tiempos de crisis que se puedan tener.
Por lo tanto esta confianza afectiva es la que permite mantener equipos sostenibles con un alto nivel de compromiso y sentido de pertenencia.
La regla de oro en el ambiente laboral es “ser feliz con lo que haces”, este es el mejor complemento a tener buenos ingresos económicos. De esta manera obtendrás:
- Mejores resultados
- Mayor confianza consigo mismo y en las relaciones laborales
- Conocimiento y desarrollo del potencial de las personas
- Equipos sostenibles en los proyectos
- Aumento de la identidad y sentido de pertenencia del equipo de trabajo con la empresa
- Excelente ambiente laboral
- Salud física y emocional
- Disminución de niveles de estrés