close×

Enable a module in position phone to display here
or disable this position from Extensions > Template manager > vg_progressive > Header > Enable 'phone' position: No

close×

¿Cómo afecta la muerte de un compañero de trabajo en el equipo y cómo afrontarlo?

La muerte de un compañero de trabajo es un acontecimiento que nadie quisiera experimentar pero que sucede. Las personas con las que trabajamos son una parte fundamental, con ellas compartimos cotidianamente nuestra vida y construimos lazos importantes que muchas veces pasan a ser vínculos personales que perduran en el tiempo.

En la siguiente guía te compartimos el impacto que genera la pérdida de un ser querido en el equipo de trabajo, las fases en este proceso de duelo, algunas recomendaciones que te permitirán facilitar el desarrollo de la experiencia de duelo y una perspectiva esperanzadora frente a la muerte.

Secuelas de la pérdida de un ser querido en el trabajo y fases del duelo

Sin duda la muerte de un miembro del equipo de trabajo es difícil de aceptar. Incluso el impacto es tan fuerte que algunas veces afecta directamente la salud del equipo desencadenando una profunda tristeza, culpa, enfado, miedo, impotencia y bajo rendimiento; emociones que al prolongarse por un largo periodo se pueden desencadenar en depresión, fatiga crónica, ansiedad e inclusive crisis nerviosas, alteración en los hábitos alimenticios, afectación en el sueño y hasta suicidio.

Para que estas secuelas no se agudicen y detonen en consecuencias irreversibles, ten presente que tu equipo de trabajo empezará a transitar un camino importante en el que tendrá que atravesar las siguientes fases del duelo:

  1. Negación: mecanismo de defensa frente al dolor que genera la partida del ser querido.
  2. Confusión: las emociones negativas frente a lo que no se hizo, producen cuestionamiento constante y distorsión de lo que sucede.
  3. Ira y enojo: sentimientos de rabia por la partida y la pérdida del ser querido.
  4. Dolor y culpa: culpabilidad y sufrimiento por los pendientes que no se completaron con la persona mientras vivía.
  5. Tristeza: profunda tristeza por la pérdida sufrida. Si no se le presta atención, se puede convertir en depresión.
  6. Aceptación: se acepta que la persona se ha ido dejando un vacío.
  7. Restablecimiento: se toman acciones que permiten continuar con la vida.

Las fases del duelo por las que debe atravesar el equipo de trabajo de la persona fallecida son más exigentes cuando tienes que seguir cumpliendo con una serie de responsabilidades laborales. Pero no por ello, se deben descuidar o interrumpir. Es de vital importancia priorizar la atención en ofrecerle al equipo un ambiente laboral apropiado para que este proceso se pueda desarrollar de la forma más sana posible.

Sad person after hearing about death in the team created by karlyukav - www.freepik.com

¿Cómo puedo ayudar a mi equipo de trabajo a asimilar la muerte de un compañero?
  • Espacios de contención: es fundamental contener al equipo por medio de un acompañamiento grupal que promueva el desarrollo saludable de la experiencia de duelo. Idealmente este espacio debe ser facilitado por un profesional experto en duelo.
  • Coaching grupal para procesos emocionales que involucran una pérdida significativa: la regulación emocional permite que el equipo tenga una relación sana con sus emociones y las de sus compañeros de trabajo frente a la experiencia de pérdida. Se puede hacer de forma individual o grupal y con la ayuda de un experto en gestión emocional.
  • Actividades de regulación emocional por medio de las artes expresivas: a veces las palabras no son suficientes o no alcanzan para expresar el dolor que se produce a raíz de la partida de un ser querido. La arte-terapia es un mecanismo muy efectivo para regular las emociones y canalizar la experiencia de sufrimiento proporcionando bienestar.
  • Espacios de consultoría individual o grupal: es muy común que las personas más cercanas al compañero de trabajo que ha fallecido sean las más afectadas. Es importante acompañar este proceso por medio de una asesoría psicológica individual o grupal que permita llevar de forma más personalizada esta importante experiencia.
Una mirada esperanzadora de la muerte

Sin duda, la experiencia de atravesar por la muerte de un compañero, es una nueva forma de conocer al equipo de trabajo, y si se vivencia por medio de procesos grupales, de forma responsable y comprometida, seguro será una oportunidad para crecer como personas, pero especialmente como equipo.

Desde el momento en el que cada miembro del equipo encuentra consuelo en los demás, hasta el momento en el que se acepta en conjunto la triste realidad y se continúa con la vida, crecerá la confianza, la sinergia, el sentido de unión y especialmente la fuerza del trabajo en equipo.

Atravesar por una experiencia de muerte es algo que inevitablemente nos confronta con nuestros miedos y temores. Pero a la vez se vuelve una oportunidad de conocer nuevas dimensiones que nos invitan a sobreponernos al “terror de la muerte” y a descubrir muchas maneras de volver a despertar a la vida.

¿Cómo MVT te puede ayudar?

En MVT contamos con una red de psicólogos expertos en procesos de duelo y otras situaciones que puedan estar afectando a tu equipo de trabajo. Lo hacemos con un enfoque multidisciplinar y por medio de técnicas de contención, regulación y gestión emocional que activarán el bienestar en tu equipo y le permitirán vivir un proceso saludable en la experiencia de duelo.

Si tu equipo está atravesando por una experiencia de muerte de un compañero de trabajo, nuestra red de psicólogos te ayudará en este camino.